Suscríbete para enterarte de las novedades

sábado, 22 de agosto de 2020

9° CONCURSO "ARMA UNA HISTORIA BASADA EN UNA IMAGEN"

Imagen propuesta por el comité para esta edición.
 

BASES:


1.- Los participantes deberán basar sus escritos en la imagen que acompaña esta entrada.

2.- Se recibirá un cuento por persona.

3.- El género literario es libre, con total libertad creativa. Se recomienda revisar tu escrito antes de publicarlo ya que se tomará en cuenta la ortografía.

4.- Deberá estar escrito en español. Como máximo, en 600 palabras.

5.- Todos aquellos que deseen participar en esta iniciativa, deberán publicar el enlace de su obra en esta entrada del blog EL CÍRCULO DE ESCRITORES en los comentarios, o publicar allí directamente el relato; en caso de carecer de un blog personal.

6.- Los concursantes tendrán plazo para publicar sus escritos hasta el día lunes 7 de septiembre de 2020 a las 22:00 horas, hora de México (GMT-6).

7.- Los ganadores recibirán un diploma personalizado, su relato será publicado en la entrada de ganadores, se los agregará en las etiquetas de este blog y la publicación de los ganadores quedará fija en las comunidades amigas hasta el próximo concurso.

25 comentarios:

  1. que bonita image Muy buena tu idea felicitaciones

    ResponderBorrar
  2. Me encanta la imagen y la idea. Se me hace difícil la forma de publicar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Roxana. Participar es tan fácil como hacer este comentario. Únicamente tienes que copiar aquí en los comentarios el enlace de tu texto o poner aquí mismo tu escrito.
      Abrazo <3

      Borrar
  3. TIME HAS COME TODAY

    El día esperado llegó. Una voz fría a través de la radio, con poco entusiasmo, les decía que ya podían salir de casa. A ellos, alejados por las circunstancias, les costaba creer lo que estaban escuchando. Cierto temor recorrió sus cuerpos pensando que quizás lo que hallasen afuera ya no sería lo mismo que conocieron. Como si estuvieran conectados mentalmente decidieron ir a buscarse el uno al otro. Él tomaría el camino de siempre sabiendo que la ausencia de vehículos de transporte retrasaría su llegada. Ella caminaría de su casa al paradero para esperarlo. Ambos pensaban qué decirse luego de tanto tiempo separados.
    Cuando se vieron a lo lejos, casi una hora después, él corrió hacia ella al ver que sus brazos abiertos lo esperaban. Sin darse cuenta o sin importarles que aún llevaban puestos los barbijos, se besaron. En ese momento descubrieron que la felicidad sabía a flores.

    Jorge Isaacs Quispe Correa Angulo
    Perú

    ResponderBorrar
  4. Siempre es más sensual lo oculto.

    Elsa sale esa mañana temprano, cómo todos los días desde que comenzó el aislamiento social. Debe llegar caminando al trabajo, el transporte público es sólo para trabajadores escenciales. Tiene la ventaja de vivir cerca.

    Cómo tantas otras veces su pensamiento vuela más allá de las veredas y esquinas que recorre.

    Cada tanto mira su celular, se olvidó los auriculares, además con el tapaboca ya es demasiado.

    Es jóven, sueña con enamorarse aunque en esta situación de encierro parece imposible.

    Salta de imaginar el amor a pensar en sus próximas ocho horas en su trabajo. Todos y todo huele a alcohol y antisépticos. No se puede tomar mate, se extraña, ni se permite comer en los escritorios para que nadie se saque el barbijo. Los horarios de almuerzo son individuales.

    En la oficina se escuchan las noticias todo el día, números de contagios, números de víctimas fatales, camas ocupadas, personal de salud comprometido. Nadie habla de un pronto final, nadie habla del amor, salvo los de la farándula, ellos siempre encuentran el modo de conocer a alguien.

    Federico sale de su casa temprano está mañana. Su madre le pidió si puede hacerle las compras, pertenece al grupo de riesgo, él no tiene problema en colaborar pero justamente a esta hora preferiría escuchar el informe matutino.

    Fede no lo está pasando bien con estas medidas del gobierno, no opina políticamente pero está harto, es joven, necesita emoción en su vida, amigos, chicas.

    Así volviendo con las bolsas del supermercado, distraído pensando que tendrá a la noche otro cumpleaños de otro amigo por zoom se lleva por delante a una chica que va mirando su celular.

    Se miran y se sonríen con los ojos, se disculpan y sonrojan todo a la vez.

    Cada uno tiene que llegar a destino pronto, Elena para fichar, Fede por los productos congelados, pero no se deciden a continuar la marcha.

    -Adivino que usas braquets- dice Elsa.

    -Y yo adivino que no te pintaste los labios.

    Ríen a carcajadas

    -¿Sos de por acá? Dicen al unísono.

    Vuelven a reir.

    Tratan de quedar en verse en otro momento, sin tanto apuro y aunque esté prohibido.

    Cuando ya se están separando, Federico le dice sensualmente:- No veo la hora de quitarte ese barbijo. ¡Que sexi te queda!

    Roxana Bogacz

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bueno da bastante esperanza tu relato, parece ser pues que "cubrir/descubrir" la piel ha pasado a otro nivel, en estos tiempos

      Borrar
    2. Gracias, es lindo recibir tu comentario

      Borrar
    3. Hugo. Que lindo recibír tu comentario en mi blog. Nunca alguien que no conozco me escribió, te contesto por acá porque no se de otro modo

      Borrar
  5. ÉL Y ELLA

    Él corrió hacía ella, la amaba; su alma se retorció con tan solo imaginar perderla; se decía a sí mismo “aleja esos pensamientos de ti”. La miro a los ojos y no lo pensó más, le dio un beso. Protegido por la mascarilla solo pudo sentir la cálida ilusión de estar cerca de sus labios. Ella lo presentía, por eso deseaba besarlo para despedirse.

    Arriesgaron sus vidas, ni siquiera se tocaron, pero estaban infringiendo las normas. Él pensó “qué importa” y le dijo:

    —Déjame darte un abrazo.

    Y ella se rehusó.

    —Entonces déjame estar contigo.

    Y ella no se lo permitió.

    —No te vayas.

    Y ella le suplicó que lo entendiera. Camino tres pasos hacia atrás sin poder desligarse de sus ojos.

    —Tú eres el único amor que tuve en toda mi vida; y nunca, nunca, pude dejar de amarte —le dijo, y giró para irse corriendo a casa.

    Él la miró marcharse sin decir ni una palabra más, dentro de sus pensamientos le rogó a Dios que la cuidara. Ocho días después le imploró a Dios que la sanara. Tres semanas después le pidió verla de nuevo. Un mes y medio después lo maldijo por llevársela.




    Wara Aline Intipampa M.

    ResponderBorrar
  6. Participación de Rodolfo Rozas, vía Facebook.

    DIOS CON BARBIJOS

    Tus labios, como alas rojas en la madrugada, susurran suavemente debajo del barbijo. Tus ojos, sin embargo, adquieren el misterio de cielos escondidos. Nuestros pasos saben el recorrido, pero estas convivencias, así, como a la fuerza, con brújulas heridas, esquivando a la muerte, con gotas de alegría. El corazón se apura, y lo entiendo: esto a nadie le gusta. Enredamos los dedos, en señal de consuelo. Un abrazo, un te quiero; alcohol hasta en los sueños. Guantes, y noticias sembrando miedo. Y aquí estamos nosotros, desbordados de amor, tratando de ilustrar caricias entre un raro silencio. Estamos aprendiendo a sentir el espacio. A reconocernos, cada vez más despacio. Una guerra que no es nuestra, tenemos que aprender...y enseñarnos. Hace siglos, que quieren vencernos, que de una forma u otra, imponen sus ofertas. Y aquí estamos nosotros, habitando este mundo; con fronteras de elástico y trapos, apretando lágrimas; sujetando banderas que flamean sin ganas. Y aquí estamos nosotros, con la mitad del rostro a escondidas, por un experimento. Sembrado entre la gente por un poder siniestro. Hace siglos, que quieren conquistarnos. Que nos vienen lastimando. Que quieren doblegarnos. Cuándo entenderán. Cuándo se convencerán, que nunca pudieron, no pueden ni podrán, aunque tiren piedras al cielo, y quieran convertirnos en robots del dolor; aunque nos confinen y nos encarcelen el sol. Aunque inventen olvidos y nos llenen de tumbas cada calle, hospitales y cada rincón. No pudieron, no pueden ni podrán vencer... por una simple razón: no conocen el inmenso poder que tenemos: estamos diseñados, construidos y perfeccionados por un material indestructible y eterno: estamos hechos con y por AMOR. Y aquí estamos, tú y yo. Dos corazones, dos almas; dos esperanzas a prueba de incertidumbres. Con nuestros dedos entrelazados, con la esencia bendita de los seres que existimos, con el asombro intacto hacia nuevos caminos. Con el perdón y las disculpas hacia los que somos distintos. Por la gratitud, a pesar de todo, por estas vivencias brutales, por las que estamos tomando conciencia del valor de la convivencia. Del inmenso don que tenemos cuando abrimos la mente y el corazón. Y aquí estamos nosotros, en un lugar de este bello planeta, intentando levantar vuelo, aun con alas mojadas. Buscando la manera, el modo, de calmar la tormenta con la piel encerrada. Tratando de acercarnos, aunque sea despacito, a esos viejecitos, que no quitan la vista, de este cruel calendario. Estamos aquí, Intentando llegar a seres discapacitados; ofrecerles amor, un poco de luz, algunas frases, alguna lectura, que puedan alejarlos, aunque sea un poquito, de esa intemperie espiritual. Acercarnos, con nuestra gratitud, a esos benditos seres a quienes tildamos de "loquitos". Y conversar sus palabras, con su lenguaje y modismos. Sentirlos hermanos, maestros del amor, de la paciencia. Por enseñarnos el perdón. Por compartir con nosotros la maravillosa oración de los que nada piden, nada tienen ni precisan. Y agradecerles por brindarnos el corazón limpio, puro y generoso de los seres benditos, que nosotros ignoramos. Y aquí estamos nosotros, con la libertad a los ponchazos. Con besos de tela, miradas con preguntas, amándonos a través de los recuerdos. Huyendo por el cuerpo, con la sangre inocente, pero impregnada de sospechas. En esta guerra extraña. En esta tierra extraña. En una vida extraña. Esperando alguna vez. Algún bendito día. En algún momento. Pero pase lo que pase, sea lo que fuere. El fuego que nos hierve jamás, jamás, nos hará perder...la fe.

    ResponderBorrar
  7. Titulo del relato: "Al otro Lado"

    Desde que eramos niños siempre que pasabamos por el muro, me preguntaba: "que habra al 'otro lado'?" Los adultos ponian cara seria y apretaban el paso sin contestarnos, ya que eso era un tema de adultos. Paso muchisimo tiempo e incluso olvide el tema, hasta que por cosas del destino, hace poco un dia mi barbijo sin querer se solto en la calle, dejando al descubierto por unos segundos parte de mi nariz y algo de los labios. Me senti tremendamente avergonzado, la gente alrededor mio, me evitaba e incluso algunos niños comenzaron a llorar de modo estruendoso, es mas Doña Teresa, la panadera dijo que se le habia cortado la leche por culpa mia. Unicamente se me ocurrio salir corriendo de la escena, corri y corri sin mirar hacia donde iba, mientras trataba de sostener el barbijo para que no se me zafara del todo y sin darme cuenta me tropeze con "El Muro" de frente, no pude frenar, no pudiendo evitar colisionar contra la monumental pared, supongo pues el golpe me hizo perder la conciencia.

    Cuando desperte, me encontre en un lugar que no reconocia, instintivamente revise que tuviera el barbijo bien puesto, mientras lograba recuperarme del tremendo tropezon que tuve contra "El Muro". El sitio era un lugar tranquilo, no vi a nadie, salvo algunas gaviotas en la lejania. De algun modo segun parece la fuerza con la que golpee "El Muro", hizo que lo atravezara, segun deduje.

    Cuando quize ver el hueco que tendria que estar alli por el golpe, encontre que "Ll Muro" estaba intacto.

    Pero... la imagen que usualmente habia, ya no estaba, o mejor dicho, si estaba pero no era la misma, al otro lado del muro la pareja esta dibujada sin los barbijos, quede maravillado, jamas en mi vida habia visto el rostro descubierto de otro ser humano, la imagen fue tan chocante que inmediatamente me desmaye del susto.

    Me hizo despertar de nuevo la voz chillona de Doña Tereza que insistia en que le pagara un litro de leche. Realmente no supe que paso si fue un sueño debido al golpe, pero ya estaba en el mi lado correcto del muro, jamas le conte a nadie acerca de lo que vi mientras perdi la conciencia ya que relatos morbosos de gente sin barbijos no son muy aceptables en mi pueblo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me gustó la idea de esta sociedad a futuro mezclada con los prejuicios de pueblos

      Borrar
    2. Asi es, esta imagen puede ser la fuente de miles de cuentos, muy apropiada a lo que ocurre en estos dias

      Borrar
  8. POEMARIO ANÓNIMO
    Una ventana, pequeña de forma rectangular, era cubierta todas las noches por un trozo de tela color azul cian. Andrea todos los días observaba a través esta lo hermoso que se veían los árboles de aquel parque ubicado al frente de su cálida morada, algunos creativamente decorados.
    Tomaba bocanadas de aire las cuales contenía por unos segundos como resistiéndose a exhalarlas, después lo reconsideraba votando finamente el dióxido de carbono que podía envenenarla lentamente; al compás de este le caían un par de lágrimas por sus regordetas y saludables mejillas, ella sutilmente recordaba con anhelo aquel festival de poesía que se realizó justo ahí, al cual nunca pudo llegar… tres días antes que acabe el festival estaba entusiasmada porque ya tenía su entrada. Dejó todas sus actividades, justificó su inasistencia al trabajo diciendo que tenía temas de suma urgencia que resolver ese día pero lo compensaría con horas extras todos los días durante un mes (una oferta que no podían rechazar).
    Llevaba consigo un Poemario anónimo que recientemente había sido expuesto en las librerías, leyó en el cronograma de actividades del festival que ese día se revelaría la identidad de aquel malabarista de palabras que acariciaban su alma. Se había puesto un vestido floreado que ella misma lo había bordado, también se puso la peineta de su abuela, la cual guardaba con mucho recelo, esta sujetaba el hermoso moño con apariencia de un tierno nido creado por pájaros tejedores, de esta forma se podía apreciar su encantador rostro y sobre todo sus almendrados ojos negros en los cuales la luz del día se reflejaba y daba la preciosa impresión de la infinita oscuridad de la noche iluminada por un sinfín de estrellas, su mirada la adornaba creando una composición exacta con la simetría de sus delgados labios rosas.
    Dirigiéndose al ansiado lugar se da con la desagradable sorpresa que se estaba desmontando aquel esperado festival, mira el poemario, lo abraza, cruza la pista con la entrada en la mano, un hombre la detiene y le explica que se han cancelado todas las actividades de concurrencia pública, el presidente de la nación había dado un mensaje por todos los medios de comunicación revelando una pandemia que estaba afectando al país por lo cual todos entrarían a un proceso de cuarentena… ella lo observa con los ojos sollozos , siente que es una pésima broma del destino.
    Retorna a casa muy enojada despojándose del refinado vestido el cual se rompe por la fuerza que emplea para sacárselo… al ver esto cierra lentamente los ojos, tararea una canción que le cantaba su abuela cuando era pequeña y se calma.
    A los días había creado barbijos con la tela de su vestido, llevó varios al bazar ubicado en la esquina de su casa para que los pusieran en venta (ella llevaba siempre el suyo puesto), una tarde decide sentarse en una de las bancas que se encontraban entre aquellos árboles creativamente decorados con el poemario entre sus manos, inesperadamente se detiene un elegante caballero con mirada profunda, oliendo a maderos secos…, llevaba con él puesto uno de sus barbijos q estaban en venta, la dejó atónita por lo bien que le quedaba.
    El caballero se sienta respetuosamente a su lado susurrando un poema que juntos pronunciaron el final, automáticamente ella se sintió atraída como metal al imán y esto fue misteriosamente recíproco, sellaron ese momento con un simbólico beso rodeado de flores elegantemente bordadas.
    Ella reacciona avergonzada, él la toma dulcemente de la mano, le dice: Andrea no todos los días se presenta el amor y tú siempre has sido mi inspiración…


    Autor: A.Tatiana Rodríguez F.

    ResponderBorrar
  9. Este cerró ayer, cuando se sabe que decidió el jurado?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Saludos Roxana, bueno parece a veces se requieren algunas semanas mientras se emite un veredicto acerca de los escritos. Por mi parte me he sentido muy feliz de compartir este escenario virtual con otras personas que gustan de la literatura.

      Hacia varios ... siglos!!, que yo no me escribia un cuento, tenia la costumbre de hacerlo pero de un momento a otro abandone este bello pasatiempo.

      El concurso fue pues el modo que tuve para reactivar cierta venita creativa, ya tengo pensado reactivar algunos poryectos literarios que estaban enterrados en el fondo de mi corazon.

      Borrar
    2. Hola, me alegro que retomaste. Si te enteras de algo donde participar me avisas por favor? Saludos

      Borrar
    3. Roxana, creo que el "Circulo de Escritores" es un proyecto muy valioso principalmente porque hoy en dia ya quedan muy pocos espacios dedicados a la literatura. Se me hace que cuando google decidio dar de baja la red social "google plus" mucho se perdio en cuanto a la dinamica de la literatura.

      De google plus, precisamente fue en donde me entere de la existencia de este blog y de los concursos. De google plus guarde los enlaces a 3 o 4 blogs dedicados tambien al aspecto literario: Me refiero a personas que escriben cuentos o novelas cortas.

      Ahora bien en cuanto a literatura como tal es decir pasando mas bien a ser lectores y conocer a los GRANDES COLOSOS LITERARIOS como Garcia Marquez, Cervantes, Shakespeare, Moliere...etc,etc.... ya ese es otro campo que igualmente y por infortunio no hay mayor cosa en la red.

      Uno puede encontrar trillones de espacios dedicados a los memes y al show business que son de una ligereza total, absolutamente superficiales y a la postre inutiles.

      Es por eso que hay que "cuidar" esas pocas propuestas "rebeldes" que aun quedan, yo intente crear un blog literario, pero nunca logre una audiencia fuerte, supongo el unico visitante a mi propio blog era yo mismo, y tuve que ceder un poco a la presion consumista y termine convirtiendolo en un lugar de videos (en su mayoria videos de ciencia), aunque en alguna parte del blog deben estar flotando algunos de mis "intentos" por ser un escritor.

      Luego de esta perorata en conclusion tengo en la seccion de enlaces de mi blog a las paginas de algunos escritores entretenidos que encontre en el ya olvidado google plus y en esos blogs a su vez hay tambien enlaces a algunas otras ofertas literarias, que o bien han desaparecido o bien van a media maquina. Muchos de esos blogs a su vez tienen como referente a es "Circulo de Escritores", que segun parece es una comunidad bastante amplia de personas.

      Es triste decirlo, pero parece los escribidores de cuentos desde mi punto de vista estamos pasando un invierno muy crudo.

      Borrar
  10. me gusta como eres escribes relatas un saludo desde el silencio en Miami

    ResponderBorrar